Plan de Futuro

El Plan de futuro de la Ciudad (o Región)

¿Cómo transformar mi ciudad para el nuevo futuro?
¿Cómo dinamizar al conjunto de fuerzas motoras de la ciudad?
¿Cómo cambiar la dinámica del territorio?
¿Cómo implicar a los actores locales relevantes en el desarrollo local?
¿Cómo impulsar el desarrollo económico de mi ciudad?
¿Cómo liderar al conjunto de fuerzas vivas de la ciudad?

 

La respuesta a todas estas preguntas es el Pack Integral de Servicios “Detonando el desarrollo de mi Ciudad” en el que Alain Jordà desarrollará con Vds. el Plan de Futuro Territorial que describimos a continuación según el siguiente índice de temas:

¿Cuáles son los objetivos del Plan de Futuro?

 

El Plan de Futuro Territorial responde a la necesidad de ciudades y territorios de redefinir su futuro para asegurar, a la vez,

 

      • la competitividad económica,
      • la cohesión social
      • la sostenibilidad ambiental

 

en un entorno global rápidamente cambiante (sociedad del conocimiento, globalización, innovación, cambios sociales, cambio climático, smart city…).

¿Cuáles son los beneficios que aporta el enfoque de Plan de Futuro Territorial para el Desarrollo?

 

Tradicionalmente, se han desarrollado para ello los Planes Estratégicos. Sin embargo, estos planes han adolecido, casi siempre, tanto de una visión estratégica singular como de la implicación activa de los actores del territorio. La fórmula del Plan de Futuro viene a cubrir estas dos fallas tan decisivas y aporta con ello una serie de importantes beneficios. Mediante la definición del Plan de Futuro Territorial conseguimos:

 

      • definir un horizonte de futuro compartido entre todos los actores locales,
      • generar una dinámica de colaboración entre administración pública y actores locales así como de los actores locales entre sí,
      • consiguiendo su implicación en los proyectos que se definen. (Éste es uno de los grandes beneficios que aporta este proceso al conseguir que los actores locales se corresponsabilicen del desarrollo acordado entre todos),
      • estructurar la gobernanza del proceso de construcción del nuevo futuro económico,
      • y todo ello acortando muy significativamente el inicio de la puesta en marcha de los proyectos,….
      • …con la obvia reducción en los costes del proceso.

¿Para quién es útil un Plan de Futuro para el desarrollo local y en qué situaciones?

 

      1. Cuando se desea cambiar la dinámica de la ciudad para dotarla de unos objetivos de futuro compartidos por todos sus actores como punto de partida imprescindible para la definición de un nuevo Plan Estratégico
      2. Cuando ya existe un plan estratégico previo, pero improductivo, y deseamos generar un proceso activo de transformación de la ciudad con implicación de los actores locales sin desaprovechar todo el trabajo (y los costes) ya efectuado.
      3. Para diseñar con los actores locales el futuro económico del territorio en el marco de una definición estratégica general
      4. Para territorios subnacionales (distritos, departamentos, regiones, provincias, estados, comarcas….) que necesiten trabajar conjuntamente para efectuar una reflexión estratégica
      5. Para los territorios en los que opera una empresa extractiva (minera, forestal, petrolera) y donde se necesita conseguir la “licencia social” de las comunidades afectadas por las operaciones de explotación
      6. Para grupos de ciudades que tengan interés en trabajar conjuntamente temas de interés compartido
      7. Para la capacitación de profesionales del sector público en procesos de dinamización de ciudades y territorios (ver las particularidades de esta modalidad en el apartado de capacitación)

¿Cómo funciona?

 

Los Planes de Futuro se basan en una herramienta fundamental: el proceso de innovación territorial que llevarán a cabo los actores locales bajo la coordinación y la dinamización del consultor.

 

Los procesos se diseñan en función de los intereses y de los requisitos de cada cliente y constan de 3 fases:

        1. La Preparación previa. Esta fase sirve para preparar adecuadamente la sesión. El experto acompaña (a distancia) a la administración en la adecuada preparación de la sesión (selección de personas asistentes, diseño del programa,….) (duración aproximada de esta fase: de 1 a 2 meses)
        2. Los 3 días de taller. Se celebra durante 3 días bajo la dirección del experto y construye, paso a paso, el proyecto de futuro del territorio: activos locales, visión de futuro, apuestas estratégicas, proyectos clave para avanzar hacia ese futuro, calendario de ejecución y organización para la gobernanza del proceso.
        3. El informe final. Incluye la redacción del Plan de Futuro de su ciudad (que se completa en los siguientes 15 días).

De tal manera que, el ciclo completo no supera los 3 meses de duración.

 

A continuación, se ofrece la posibilidad de seguir efectuando un seguimiento periódico del proceso según los intereses del cliente.

 

Al final del proceso, su territorio obtendrá dos grandes resultados:

        1. En primer lugar, como factor crucial para el éxito, el consenso entre los actores locales y su implicación para la ejecución del plan y de sus distintos proyectos
        2. En segundo, el propio plan de futuro territorial que ha generado ese consenso y que incluye una visión de futuro, con una apuesta estratégica clara, con los proyectos esenciales para hacerla realidad y con una propuesta para la estructura organizativa a la que se encargará del seguimiento, la coordinación y el impulso del plan.

¿Podemos hacer una prueba en mi ciudad antes de decidir llevar a cabo el proceso?

 

A veces, la ciudad puede necesitar celebrar una jornada previa que le permita descubrir los principios y criterios a seguir para desarrollar con éxito el proceso de definición de su estrategia de futuro antes de iniciar definitivamente ese proceso. Una jornada previa a la que estarán invitados a participar los actores locales de forma que se empiece a crear así un ambiente de ilusión y de expectación por un nuevo futuro.

 

Para atender estas necesidades es para lo que hemos desarrollado nuestra “Masterclass” que es un Pack de Introducción al Plan de Futuro de su ciudad.

 

Durante 2 a 3 días Alain Jordà se desplazará a su ciudad donde no solo le acompañará en el proceso de comprender todos los aspectos relevantes para la estrategia territorial sino que, además, trabajará directamente con los actores locales y les preparará para abordar ese proceso en beneficio de la comunidad local. Puede ampliar la informació sobre esta Masterclass consultando esta página.

¿De dónde viene?

 

Alain Jordà ha elaborado esta metodología eficaz y rápida a partir de sus múltiples experiencias y con la prioridad fijada en la eficacia del proceso. La idea que mueve este formato se deriva de la aplicación de varios criterios:

 

          • el acompañamiento de la administración por parte del experto
          • reforzar el liderazgo de la administración municipal
          • si se desea que el Plan sea efectivo y se lleve a la práctica, son los actores del territorio quienes debe definir su futuro (y no, alguien externo al territorio)
          • la necesidad de implicar a todos los actores locales (aquéllos que van a tener que llevar a la práctica los planes que se definen)
          • la necesidad de definir y poner en marcha acciones en un plazo razonablemente corto para que el territorio se ponga en marcha cuanto antes en la dirección correcta
          • que el proceso aporte capacitación + propuestas + debate + decisión conjunta y consenso entre los actores locales