¿Cómo funciona?
Los Planes de Futuro se basan en una herramienta fundamental: el proceso de innovación territorial que llevarán a cabo los actores locales bajo la coordinación y la dinamización del consultor.
Los procesos se diseñan en función de los intereses y de los requisitos de cada cliente y constan de 3 fases:
-
-
-
- La Preparación previa. Esta fase sirve para preparar adecuadamente la sesión. El experto acompaña (a distancia) a la administración en la adecuada preparación de la sesión (selección de personas asistentes, diseño del programa,….) (duración aproximada de esta fase: de 1 a 2 meses)
- Los 3 días de taller. Se celebra durante 3 días bajo la dirección del experto y construye, paso a paso, el proyecto de futuro del territorio: activos locales, visión de futuro, apuestas estratégicas, proyectos clave para avanzar hacia ese futuro, calendario de ejecución y organización para la gobernanza del proceso.
- El informe final. Incluye la redacción del Plan de Futuro de su ciudad (que se completa en los siguientes 15 días).
De tal manera que, el ciclo completo no supera los 3 meses de duración.
A continuación, se ofrece la posibilidad de seguir efectuando un seguimiento periódico del proceso según los intereses del cliente.
Al final del proceso, su territorio obtendrá dos grandes resultados:
-
-
-
- En primer lugar, como factor crucial para el éxito, el consenso entre los actores locales y su implicación para la ejecución del plan y de sus distintos proyectos
- En segundo, el propio plan de futuro territorial que ha generado ese consenso y que incluye una visión de futuro, con una apuesta estratégica clara, con los proyectos esenciales para hacerla realidad y con una propuesta para la estructura organizativa a la que se encargará del seguimiento, la coordinación y el impulso del plan.