Soluciones para Gobiernos Nacionales

Si bien el desarrollo territorial es responsabilidad, en primer lugar, de cada territorio, los Gobiernos Nacionales tienen la responsabilidad de aportar las condiciones estructurales que lo promuevan y lo apoyen en los distintos territorios.

 

Una política nacional de desarrollo territorial debería incluir aspectos como: promover la importancia del desarrollo territorial, capacitar personas especializadas en dirigir y coordinar procesos de desarrollo local, cofinanciar tanto los procesos de definición estratégica territorial como el despliegue de los planes de desarrollo que se deriven; por último, monitorizar tanto el despliegue de los distintos proyectos cofinanciados, para asegurar el buen uso y gestión de los recursos transferidos, como los resultados de la evolución del desarrollo en cada territorio para generar aprendizajes y correcciones sobre la política aplicada.

 

Este sistema, además de ser eficaz y eficiente, tiene la ventaja de ser aplicable en cualquier país independientemente de su grado de descentralización.

 

Por mi parte, puedo acompañarles en las 3 actividades siguientes:

        1. Asistencia a la definición e impulso de su Política Nacional de Desarrollo Territorial / Local
        2. Capacitación de dinamizadores territoriales
        3. Definición de planes de futuro territoriales piloto

Una sesión con un grupo de políticos y asesores de la Provincia de Córdoba, Argentina, 2018

Asistencia a la definición e impulso de su Política Nacional de Desarrollo Territorial / Local

  • ¿Cómo inducir a los gobiernos locales a diseñar planes de desarrollo?
  • ¿Cómo colaborar con las autoridades locales de cada territorio?
  • ¿Cómo asegurar la eficacia de las inversiones en los territorios?
  • ¿Cómo asegurar la eficiencia de las inversiones en los territorios?
  • ¿Cómo definir criterios para el desarrollo que sean seguidos por los gobiernos subnacionales?
  • ¿Cómo monitorizar el despliegue de los distintos proyectos de cada territorio?
  • ¿Cómo definir mecanismos de cofinanciación con los actores locales?

 

En función de sus necesidades abordaremos estos distintos apartados y diseñaremos conjuntamente las mejores soluciones para cada situación.

Curso para el Ministerio de Administraciones Públicas de la República Dominicana, 2016

Capacitación de dinamizadores territoriales

La propuesta es de un Curso de Estrategia y Desarrollo Territorial/Local, de 20 horas de duración (a lo largo de una semana), destinado a capacitar a profesionales para el desarrollo local y territorial.

 

Diseñado para países o regiones que deseen formar en estos temas a políticos, funcionarios, economistas, urbanistas, ambientalistas, sociólogos, etc.

 

Incluye no solo conceptos sobre desarrollo local y territorial, sino también la exposición y la práctica de la metodología a aplicar cuando se encuentren en los territorios.

 

Ya impartido anteriormente para el Ministerio de Administraciones Públicas de la República Dominicana (2016) y para el Ayuntamiento de Barcelona (2016).

Una sesión de un proceso estratégico local

Definición de planes de futuro territoriales piloto

Puesto que el futuro de cada territorio debe ser definido en un proceso de propuestas, debate y consenso por los actores locales, la dirección y dinamización de esos procesos requiere no solo de conocimientos sino también de experiencia y de habilidades relacionales con personas y grupos. Por eso es por lo que propongo llevar a cabo personalmente unos (2 o 3) talleres estratégicos que sirvan como pilotos del plan de desarrollo territorial nacional. Su interés es triple:

    1. Para los territorios que los protagonicen, los talleres iniciarán su camino al desarrollo y podrán empezar a avanzar a partir de las definiciones y consensos alcanzados en su taller.
    2. Para el país, esos talleres piloto serán una especie de pistoletazo de salida del plan de desarrollo territorial nacional y servirán como escaparate que estimulará el interés de otras ciudades y regiones para llevar a cabo los suyos.
    3. Para los participantes en la capacitación, los talleres les darán la oportunidad de presenciar, como observadores, como se desarrolla un taller real y cómo son todos y cada uno de sus pasos en la realidad. Para reforzar este efecto, tras cada sesión de taller, se mantendrán sesiones de preguntas y respuestas entre el consultor y los futuros dinamizadores.